Que suerte la nuestra, atentos al msm para saber de nuestro torrecillano por aquellos insólitos lugares... dejamos paso al mensaje que le mandan a Curi y al que hemos recibido del mismo :
El 10 de octubre de 2008 6:30, fernando carmona
¡¡¡¡¡ Eso es vida Migué...te felicito, creo que es primera vez que siento real envidia mezclada con nostalgia de lo que estás viviendo, ya que he vivido algo parecido muchas veces, y es ESPCTACULAR !!!...Me imagino que como a mi me pasaba, llevas en la mente todos tus sueños, fantasías y hablas contigo todo el camino
¡¡ que hombre que lindo que lindo !!!!....
Todos deberíamos tener como meta ese tipo de viaje y aventuras para vivir los segundos, horas y días en forma intensa....Me imagino tu situación en el hotel de la indígena !!!...Me imagino tu mente a 10.000 revoluciones cuando estás en esas solitarias carreteras......!!!
Tenemos que hacerlo cualtaqueros....antes que seamos unos viejos chotos en un asilo !!!!
Felicidades Migué...y cuídate...nadie te apura, y no temas en ser cobarde !!!!
Un gran abrazo amigo....Todo Cualtaco te tiene en mente !!!
Hola amigos
Bien, ya he visto a mi amigo ManoloRR que les ha madado reportes puntuales a Cualtaco, gracias Manolo, eres mi Angel de la Guarda... Yo entraré en detalles.
Salí el martes 7 a las 12 del medio día con un diluvio impresionante. Un poco de testarudo y otro por querer adelantar camino, decidí salir con lluvia con destino a Armenia, lo solucioné con un impermeable y mucha ilusión. Me acompañó Juan Antonio, mi compañero de trabajo en su V-Strom hasta La Mesa unos 70 kms. de Bogotá, todo el trayecto con una torrencial lluvia. Después de un reponedor almuerzo, me despedí de Juan Antonio y comencé la ruta solo...Gracias Juan por tu apoyo moral... A pocos Kms. y apiadándose de mi el clima dejó de llover (sería el gafe de Juan?). He de acotar que salgo de Bogotá a 2700 mts sobre el nivel del mar y voy bajando hasta llegar a 600 donde deja de llover, paso por Girardot, El Espinal y llego a Ibagué donde empieza la Cuesta de la Línea, una cuesta hermosa por sus curvas y paisajes, subo a casi 3300 mts SNM, con una niebla y un frio terrible, una vez bajando me encuentro con el anochecer del maravilloso valle del eje cafetero, llego a Armenia donde hago noche. Total 320 kms.

El día 8, me levanto temprano, parto a las 7 de la mañana con destino a Ecuador, ruta buena pasando por Cali y empeorando llegando a Popayán. Entre Popayán y Pasto (260 kms.) se supone que no es recomendable andar solo y menos siendo extrajero y menos en moto. Todo el mundo me ha aconsejado mucha precaución porque es la zona de mayor riesgo y más desprotegida del Colombia en cuanto a su lacra que es la guerrilla y la delincuencia común. Decir que la ruta y los paisajes son hermosos, dejé de ver al ejercito Colombiano en la ruta, su presencia en las rutas te transmite tranquiliad y esta vez empecé a sentir un poco de miedo... Las curvas y lo imponente del paisaje me hizo olvidar el peligro y realmente disfruté más de 4 horas de curvas y más curvas, paisajes imponentes de los maravillosos Andes que tan buena compañía me están haciendo. Llegando a Pasto subí de nuevo a los 3.000 mts SNM y vuelve el frio que dejé en la Línea.

De Pasto voy hacia Ipiales, ciudad fronteriza con Ecuador y de ahí a Rumichaca, el paso aduanero, me asombró la rapidez del trámite, máxime cuando he sido advertido de la burocracia y del rebusque de las aduanas para pagar y así agilizar los trámites, no me demoré más de media hora en las dos adunas. Una vez en Ecuador, entré en Tulcan, ciudad fronteriza, mucha gente, mucho tráfico y oferta pobre de hoteles, siendo las 7 de la noche emprendo viaje hacia el interior aconsejado por un transeunte ecuatoriano ya que Tulcan no me inspira confianza. A las 8 llego a un pueblo, San Gabriel, y aconsejado por un taxista al Hostal La Gabrielita, lugar aseado y atendido por una señora con rasgos indígenas que desconfiaba del marciano que iba en esa moto tan grande. Me hizo pagar por adelantado y me miró todo el rato con cara de susto y no me dio cena, solo pan queso y un café... Recorrido total 700 kms.
El día 9, acostumbrado al horario colombiano, despierto a la 6 y preparo todo para partir, al final entre que me preparo, desayuno y sacan el auto que está al frente de la moto, salgo a las 8:00 y con lluvia, desde Pasto no he dejado la altura, sigo sobre los 2700 mts SNM, esta altura enfria el clima, la humedece y te llueve cuando menos lo esperas... He quedado asombrado con Ecudor, rutas en perfecto estado, peajes asequibles para motos (20 centavos de dolar) hasta Quito, despues no pagué más. La lluvia amainó llegado a Ibarra. Los paisajes son espectaculares, muchos más trafico que en Colombia y por la cantidad de Estaciones de Servicio y cantidad de trafico, me animo a decir que con Brasil es el pais con más densidad de tráfico de Sudamérica. Los trayectos se hacen largos. Para destacar la variante Oriental de Quito que me hizo pasar Quito en 20 minutos por una autopista, desde aquí agradezco al alcalde de Quito por su esfuerzo en evitar que pierda tiempo en pasar semejante ciudad. Destaco por encima de todo el trayecto de Quito a Santo Domingo de los Colorados... Trayecto que pasas por una selva de película, con cascadas naturales, una vegetación agresiva y unos paisajes alucinantes. En este trayecto bajas de los 3000 mts. SNM de Quito a 300 en Sto Domingo. Luego voy por un valle hasta Guayaquil donde el trafico de camiones es impresionante, mucha agricultura, mucha banana y arroz. Guayaquil en una linda ciudad de noche, mañana la veré de día. Creo que he vuelto a hacer 700 kms. y otras 11 horas de moto.
Gracias por los apoyos y mensajes recibidos...
Mención especial a mi novia Olga, gracias por tu paciencia y por tu comprensión. Por dejarme cumplir un sueño y una promesa que me hice cuando me fui a vivir a Bogotá.... Aunque te cueste entenderlo, gracias
Me voy a dormir, me muero del sueño...
Un abrazo
Un lobo solitario en Guayaquil con dolor de culo
No hay comentarios:
Publicar un comentario